|
|
|
Nombre: Bayubas de Arriba |
|
Provincia: |
Ayuntamiento: Plaza Mayor, 1. |
Hab. censados: 91 |
Extensión del municipio: 13, 83 kilómetros cuadrados |
Altitud: 852 m |
Distancia a Soria:
45 km
|
Vías de acceso: C-116 (Almazán ? El Burgo de Osma)
|
|
Fiestas: Fiestas Patronales: 15 de julio y 9 de septiembre |
|
Iglesia: Iglesia románica nuestra Señora de la Asunción, que guarda en su interior un interesante calvario románico. Ermita de la Virgen del Carmen. |
|
Descripción: Bayubas de Arriba es un municipio la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.
Bayubas de Arriba formó parte del Señorío de Berlanga de Duero. A mediados del siglo XVIII contaba con 45 vecinos y un siglo después tenía propiedades el marqués de Prado.
Perteneció Bayubas de Arriba al Señorío de Berlanga de Duero y siempre estuvo en la diócesis de Osma mientras que su vecina Bayubas de Abajo lo estuvo en la de Sigenza hasta mediados del s. XX. Y de su etapa románica subsiste buena parte de su iglesia de la Asunción.
El archivo parroquial se conserva desde 1607 y el municipal desde 1751.
Por este último año residían 45 vecinos, de los que 35 varones eran labradores. Igualmente se sabe que, en 1833, el marqués de Prado, Bedmar y Escalona era propietario de 19 tierras que producían 48 celemnines; época en la que el linaje de los Brizuela que también estaba vinculado a Berlanga de Duero, poseían 28 tierras de cereal. |
Casas rurales:
|
|
Puntos de interés: En los documentos de mediados de s, XVIII se llamaba Vayuga de Arriba y era anejo a Valverde de los Ajos. En esa época reisidian cuarenta vecinos en cuarenta y dos casas. De la iglesia románica de Nstra. Sra. de la Asunción cabe reseñar los capiteles de la portada y el arco del triunfo, idçenticos a uno que se guarda en el interior. En su interior hay un Cristo crucificado del primer tercio de s. XVI que forma parte del calvario y que tiene a los dos lados dos tallas goticas de San Juan y la Virgen cuyo retablo barroco fue concertado por Domingo Romero en 1739, en el Burgo de Osma se expone uno pequeñito, metálico, que es simplemente fantástico. (información de Carolina Álvarez Navarro) |
|
Web:
www.bayubasdearriba.es/ |
|